Cómo recuperar el historial borrado de Google chrome de un celular

¿Has eliminado accidentalmente el historial de navegación en tu celular? ¡No te preocupes! Aunque el historial de navegación se borra de forma predeterminada al cerrar la aplicación Chrome, todavía es posible recuperarlo. Aquí te mostraremos cómo hacerlo.

Cómo puedo ver el historial de Google Chrome borrado

Cuando navegas por internet, tu actividad se guarda en tu ordenador en forma de historial. Si usas Google Chrome, este historial se sincroniza con tu cuenta de Google, de modo que puedas acceder a él en cualquier dispositivo. Sin embargo, en algunos casos puedes querer borrar tu historial, ya sea para mantener tu privacidad o para liberar espacio en tu disco duro. Afortunadamente, borrar el historial de Chrome es muy sencillo. En esta guía te mostramos cómo hacerlo.

Para borrar el historial de Chrome en un dispositivo Android, abre la app y toca el icono de menú en la esquina superior derecha. En el menú desplegable, selecciona Ajustes y, a continuación, Historial. En la siguiente pantalla, toca el icono de menú de nuevo y selecciona Borrar datos de navegación. Después, selecciona el intervalo de tiempo que quieres borrar y, finalmente, toca Borrar datos.

En un dispositivo iOS, abre la app y toca el icono de menú en la esquina inferior derecha. En el menú desplegable, selecciona Ajustes y, a continuación, Historial. En la siguiente pantalla, toca el icono de menú de nuevo y selecciona Borrar datos de navegación. Después, selecciona el intervalo de tiempo que quieres borrar y, finalmente, toca Borrar datos.

En un ordenador, abre Chrome y haz clic en el icono de menú en la esquina superior derecha. En el menú desplegable, selecciona Historial y, a continuación, Borrar datos de navegación. Después, selecciona el intervalo de tiempo que quieres borrar y, finalmente, haz clic en Borrar datos.

Cuándo se borra el historial de Google se puede recuperar

Existen varias formas de eliminar el historial de búsqueda de Google, tanto si estás utilizando la plataforma en un ordenador como en un teléfono móvil. Si borras el historial de búsqueda de forma regular, es probable que no te preocupe mucho si alguien más pudiera acceder a él, pero si no lo haces con frecuencia, es posible que desees estar más seguro. Afortunadamente, hay un par de formas de asegurarte de que tu historial de búsqueda esté completamente borrado y no pueda ser recuperado.

La forma más fácil de borrar el historial de búsqueda de Google en un ordenador es utilizando el propio motor de búsqueda. En la barra de direcciones, simplemente escribe «borrar mi historial de búsqueda» y aparecerá una lista de opciones. Selecciona «Borrar mi historial de búsqueda» y se te pedirá que confirme esta acción. Una vez que hagas clic en «Borrar mi historial de búsqueda», se eliminará todo el historial de búsqueda de tu cuenta de Google, incluyendo las búsquedas que hayas realizado en otros sitios web que utilicen el motor de búsqueda de Google.

Si deseas borrar el historial de búsqueda de Google en tu teléfono móvil, la forma más fácil de hacerlo es abrir la aplicación de Google en tu dispositivo y, a continuación, tocar el icono de menú en la esquina superior derecha de la pantalla. En el menú desplegable, selecciona «Ajustes» y, a continuación, «Búsqueda y Privacidad». En la siguiente pantalla, toca «Historial de búsqueda» y selecciona «Borrar historial de búsqueda». También puedes seleccionar «Borrar todo el historial de búsqueda de mi cuenta» si deseas eliminar todo el historial de búsqueda, no solo el de tu teléfono móvil.

Si no estás seguro de si has borrado completamente tu historial de búsqueda de Google o no, siempre puedes visitar la página de «Historial de actividad» de Google. En esta página, puedes ver toda la actividad de tu cuenta de Google, incluidas las búsquedas que hayas realizado en el motor de búsqueda. Si el historial de búsqueda aparece en esta página, significa que todavía no lo has borrado por completo. Para borrarlo, simplemente selecciona «Borrar actividad por» en la parte superior de la página e, a continuación, selecciona «Búsqueda» en el menú desplegable.

Cómo saber si se ha borrado el historial

Cuando se borra el historial de un navegador, esto significa que se eliminan todos los registros de las páginas web que has visitado. Sin embargo, a veces es posible que el historial se elimine accidentalmente o que alguien más lo haga a propósito. Si te preguntas si se ha borrado el historial de tu navegador, aquí hay algunas formas de comprobarlo:

Comprobar el historial del navegador

La forma más fácil de ver si se ha borrado el historial es abrir el navegador y mirar en el menú de historial. Si no aparece ninguna entrada, significa que el historial se ha borrado. Si ves entradas en el historial, pero no puedes ver detalles de las páginas que has visitado, esto significa que se han eliminado los datos de las páginas, pero no el historial en sí.

Revisar los archivos del navegador

Otra forma de comprobar si se ha borrado el historial es revisar los archivos del navegador. Estos archivos se almacenan en tu ordenador y suelen tener un nombre como «history.dat» o «index.dat». Si encuentras estos archivos, significa que todavía hay un registro de las páginas que has visitado, aunque no podrás ver los detalles de las páginas.

Usar una herramienta de recuperación de datos

Otra opción es usar una herramienta de recuperación de datos, como Recuva, para buscar archivos borrados en tu ordenador. Si se ha borrado el historial, estas herramientas pueden encontrar los archivos y, a veces, incluso recuperar los datos.

Aunque puede parecer que el historial de navegación se ha eliminado por completo, en realidad todavía existe una forma de recuperarlo. Existen varias aplicaciones y programas que permiten recuperar archivos borrados, y con un poco de investigación, es posible encontrar uno que sea compatible con el sistema operativo del teléfono celular.

Wiki

En General