Descargar Ubuntu gratis para USB Pendrive (Boot)

La nueva versión de Ubuntu vino para sanar las lagunas en torno a seguridad, errores y optimizaciones que tienen sus predecesoras. Además, la idea es hacer que el sistema operativo sea más agradable y confiable, y todo indica que lo están logrando, porque no es difícil encontrar gente queriendo actualizar sus versiones a Ubuntu 18.04 LTS (Bionic Beaver), y si tu quieres ser uno de ellos, en este post te diremos, paso a paso cómo descargar gratis la última versión de Ubuntu para USB(Boot). 

¿Qué te ofrece la última versión de Ubuntu?

Ubuntu 18.04 Bionic Beaver es la última versión de soporte extendido (LTS) de la popular distribución de Canonical, según el sitio web oficial del sistema operativo, éste tendrá soporte hasta el 2023, lo que le convierte en la versión ideal se desea actualizar tu ordenador.

Entre las principales novedades de Ubuntu 18.04 LTS podrás encontrar:

  • La instalación mínima.

Esta es uno de los cambios más esperados por los fanáticos de Ubuntu.

No se trata de una ISO menor, sino de una instalación mínima. Esta es una nueva funcionalidad que está disponible en el instalador del 18.04, y que instala los principales programas para que puedas usarlo en tu ordenador.

Esta novedad es muy interesante porque ahorrará el tiempo de instalación, así como ignorará la aplicación que probablemente no utiliza, y planea eliminar después de la instalación.

Al parecer, la empresa decidió renovar completamente la pantalla «Preparando para instalar Ubuntu» del instalador gráfico, que ahora se denomina «Updates and other software» (Actualizaciones y otros softwares) y también incluye una opción «Normal Installation (Instalación Normal) además de la «Minimal Installation» (Instalación Mínima).

  • Live Patch en Ubuntu 18.04 LTS ahora es más fácil.

Live patch es una característica que permite instalar y aplicar actualizaciones críticas de seguridad del núcleo de Linux sin que el usuario tenga que reiniciar el sistema.

Ubuntu 18.04 LTS facilita aún más la activación de live kernel parches en Ubuntu, gracias a una nueva opción de la guía «Actualizaciones» en «Programas y Actualizaciones». Además, incluye los parches de seguridad, nuevas características, estabilidad y más.

Entonces, ya no tendrás que preocuparte por la posibilidad de estar usando un kernel anticuado, y por lo tanto, tendrás más probabilidades de que el hardware de tu PC sea reconocido.

  • Nuevo tema

De forma predeterminada, en la compilación diaria todavía recibirá el tema antiguo de la serie 17.x. Sin embargo, puedes instalar este tema por separado y, a continuación, elegir en la pantalla de inicio de sesión.

  • GNOME y Xorg

Como ya lo habrás notado, GNOME ahora es el escritorio estándar desde Ubuntu 17.x y ahora Xorg se une al grupo de los programas estándar del sistema, como servidor de visualización estándar de Ubuntu 18.04 LTS.

Como consecuencia, actualiza GNOME con transiciones mucho mejores y más rápidas, ya que Xorg funciona perfectamente con eso.

Los softwares como servicios de Google Hangouts, Skype o WebRTC, los servicios de escritorio remoto como VNC o RDP también funcionan bien bajo Xorg, y la recuperabilidad de GNOME Shell a fallas, parece ser menos dramática bajo Xorg.

En cuanto a GNOME (que sólo es novedad para los usuarios exclusivamente LTS), aquí va un recordatorio amigable para los amantes de este escritorio: el ambiente que viene instalado es el GNOME modificado de Ubuntu, y no el GNOME Vanilla.

  • Recopilación de datos e informe de problemas

Canonical ahora recoge datos de uso anónimos, que hará público en su sitio y usará para mejorar Ubuntu.

Will Cooke, director de Ubuntu Desktop de Canonical, anunció que la empresa quiere implementar un mecanismo de recolección de datos en versiones futuras de Ubuntu Linux, según él, para mejorar nuevos lanzamientos para los usuarios.

Aunque esto parezca invasivo, puedes controlar esta característica en la configuración y puedes apagarlo si no te gusta.

  • Instalación más rápida

Julian Andrés Klode, desarrollador Debian y Ubuntu, anunció que Canonical planea implementar compresión zstd en las futuras versiones de Ubuntu para acelerar la instalación del sistema.

Julián Andrés Klode y Balint Reczey relatan que lograron aumentar la velocidad de una instalación estándar de Ubuntu 18.04 LTS (Bionic Beaver) de 64 bits en un 10% con una configuración zstd definida en el nivel máximo 19.

Canonical planea habilitarlo de forma predeterminada en futuros lanzamientos de Ubuntu, comenzando con Ubuntu 18.10 en octubre. El soporte para Zstd también estará disponible en Ubuntu 18.04 LTS, pero diferente de Ubuntu 18.10, en esa versión, todavía no será habilitado de forma predeterminada.

Cómo descargar Ubuntu para USB Boot

Para descargar Ubuntu debes seguir los siguientes pasos:

  • Ir al sitio web oficial de Ubuntu
  • Buscar la última versión del sistema operativo
  • Seleccionar 32 0 64 bits
  • Haz clic en download.

Cómo crear un USB «Boot» de instalación

  1. Descargar la herramienta usb universal installer de su sitio oficial. Con herramienta podrás crear un USB booteable con cualquier sistema operativo. En este caso vamos a utilizar Ubuntu.
  2. Ir al sitio oficial de Ubuntu y Descargar la imagen de la última versión del sistema operativo.
  3. Conectar la memoria Usb al ordenador y esperar a que la reconozca
  4. Abre la aplicación usb universal installer, haz clic derecho ejecutar como administrador
  5. Se abrirá una ventana, haz clic en I Agree, luego aceptar
  6. En la nueva ventana, lo primero que debes hacer es seleccionar la distribución de Ubuntu
  7. Luego selecciona la imagen de Ubuntu que te descargaste en el paso 2.
  8. Ahora, debes seleccionar el dispositivo USB, haz clic en CREATE.
  9. Se abrirá una nueva ventana notificándote que se borraron los datos de tu dispositivo y que el formato cambiará, haz clic en Sí.
  10. Comenzará el proceso de extracción e instalación de Ubuntu.
  11. Una vez finalizada la instalación, te mostrará un mensaje que dice que el proceso ha sido completado.
  12. Listo ya creaste tu USB Boot.

Cómo crear un USB Boot desde Windows

El primer paso para crear un USB Boot es descargar el sistema operativo, para ello debes ir a la web oficial y descarga Ubuntu Desktop, la versión de escritorio.

Descarga la última versión del sistema operativo, pero antes debes elegir si quieres la versión de 32 o 64 bits, haz clic en Download.

Se abrirá una nueva ventana donde se te pedirá un donativo, esto es opcional.

Haz clic en Not Now, take me to the download.

Obtendrás un fichero .ISO que vas a usar para crear tu USB boot

Para comenzar a grabar Ubuntu, en un pendrive USB, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Descargar la aplicación Universal USB Installer e instalarla en tu ordenador.
  2. Necesitas un usb con 2 GB de capacidad;
  3. Formatea tu pendrive en los formatos FAT16, FAT32 o NTFS.
  4. Abre la aplicación Universal USB Installer.
  5. Se abrirá una ventana donde debes seleccionar el sistema operativo que vas a usar, elige Ubuntu.
  6. Haz clic en Browser y selecciona el fichero ISO que has descargado en el paso anterior.
  7. Selecciona la unidad USB en donde vas a grabar Ubuntu. Si selecciona la casilla Format, formatearás tu pendrive.
  8. Finalmente haz clic en el botón Create para comenzar el proceso.
  9. Al finalizar, Ubuntu estará instalado en tu USB, listo para que lo uses

Cómo crear un USB Boot desde Mac

  1. Formatea la USB con la utilidad disco.
  2. Haz clic en borrar
  3. Da un nombre y selecciona el formato MS -DOS (FAT)
  4. Debes haber descargado la imagen del sistema operativa para bootear, en el caso particular de este tutorial usaremos Ubuntu
  5. Entra al terminal del sistema MAC OS X: aplicaciones > utilidades > terminal
  6. Escribe el comando diskutil list, presiona enter
  7. Identifica tu USB
  8. Escribe el siguiente comando: diskutil unmountdisk *tu disco*, presiona enter
  9. Transfiere los datos del sistema operativo que vas a bootear; imagen iso Ubuntu
  10. Escribe el siguiente comando: sudo dd if = y arrastra la imagen ISO al terminal
  11. Luego escribe *tu disco* bs= 1m
  12. Comenzará la instalación
  13. Retira la USB desde el terminal para finalizar
  14. Escribe el comando: diskutil eject *tu disco*, presiona enter
  15. Listo, verifica en tu MAC que todo esté correcto.

Nota: *tu disco*, tu disco es la ruta de tu disco duro.

Cómo instalar Ubuntu desde una unidad USB de arranque

  1. Configurar tu ordenador para que inicie desde USB
  2. Ir a la pestaña de boot y seleccionar
  3. Introducir el pendrive en el puerto USB para que comience la instalación
  4. Se abrirá la ventana de instalación
  5. Seleccionar el idioma; en este caso español.
  6. Haz clic en Instalar Ubuntu
  7. En la siguiente ventana selecciona Instalar software, haz clic en continuar
  8. Seleccionar borrar disco e instalar Ubuntu, esta opción borrará todo el disco duro. Haz clic en instalar ahora.
  9. Selecciona tu zona hora, luego la distribución del teclado
  10. En la siguiente ventana debes ingresar tus datos, haz clic en continuar. Comenzará la instalación de Ubuntu…
  11. Al finalizar la instalación te pedirá reiniciar tu ordenador; reiniciarlo.
  12. Listo, Ya tienes instalado Ubuntu.

Ubuntu 18.04 trae muchas cosas buenas, nuevas y que serán significativas para sus usuarios. Y como esta es una versión LTS, abrirá camino a otros sistemas operativos basados ​​en Ubuntu para empezar a preparar nuevas actualizaciones.

Ubuntu está evolucionando, y ahora que ya está disponible puedes crear un USB Boot con Ubuntu, siguiendo los sencillos pasos que te mostramos en este artículo, para que pruebes todas sus novedades.

También existe versiones Lite de bajos recursos para PC para permitir un buen desempeño en el ordenador.

Si deseas probar Ubuntu para USB Boot podrás descargar última versión de Ubuntu aquí. 

Wiki