Drones de carrera FPV – La guía definitiva en español

El objetivo de los poseedores de Drones de Carreras es, en esencia, competir, compartir experiencias y montar y romper drones. La inmensa mayoría de la información en la red está escrita en el idioma de Shakespeare. Con esta completa guía en español te vamos a facilitar información a quienes no tienen dominio del inglés o simplemente prefieren su lengua materna.

La visión informal y “desde dentro” de las carreras de drones

Me gustaría comenzar ofreciéndote una breve introducción acerca de qué es esto de las carreras de drones FPV. Creo que no hay mejor manera de empezar que compartiendo el vídeo que introdujo a muchos de nosotros en este mundillo.

Como has podido observar, una carrera de drones es exactamente lo que imaginas. Cuatro o cinco “piraos” que ponen sus bichos voladores en línea y recorren un circuito lleno de obstáculos lo más rápido posible, con la intención de llegar antes que sus compañeros. Dicho así parece fácil, pero hay un sin fin de aspectos que debemos controlar y tener en cuenta antes de llegar a este momento. Deberías conocer la normativa, las reglas de las carreras, normas de seguridad, etc antes de poner tu drone en el aire. Por supuesto nos centraremos también en ofrecerte guías de montaje, análisis de componentes, de drones preparados para volar, información sobre eventos, etc.

Drones de Carreras. ¿Se trata de un Hobby barato?

La respuesta a esa pregunta es complicada, dependerá mucho de tu perfil y lo que estés dispuesto a gastar. Los drones de carreras son como cualquier otra afición. Si te gusta por ejemplo practicar bici de montaña, puedes elegir comprar una de 400 € o decantarte por una de 4.000 € si lo crees necesario o tu intención es competir. En los drones de carreras pasa algo parecido, puedes comprar un buen drone por 100 € o decidir comprar / montar uno de 300 € que, en teoría, incorpore piezas de más calidad.

Te voy a dar información acerca de productos que hemos probado y de los que podremos hacer análisis detallados. Se tratará de nuestra opinión personal basada en muchas horas de vuelo y, puedes creernos, también muchos golpes contra cualquier cosa dura que te puedas imaginar 🙂

En general te podemos adelantar una norma básica que a muchos de nosotros nos costó aprender. Invierte lo que resulte necesario en todo el material que se queda en tierra. Emisora, gafas FPV o cargadores, por ejemplo. Son fundamentales y en general no deberían presentar avería alguna, puesto que permanecen seguros en tierra mientras nuestro drone de carreras esquiva la desgracia.

En el caso de los primeros drones casi que te diríamos lo contrario, si estás empezando mejor evitar grandes gastos. Seleccionando los componentes apropiados, es posible montar un buen drone de carreras FPV por menos de 100 €. Pronto te propondremos diferentes combinaciones para que puedas seleccionar la que más te interese.

Al comenzar es probable que te plantees la compra de un drone ya montado (Kit RTF. Ready To Fly) o bien comprar piezas sueltas y montarlo. Te aconsejamos que te atrevas a montarlo. Más pronto que tarde un drone RTF sufrirá alguna avería y necesitarás saber cómo repararla. No retrases lo inevitable, necesitarás saber cómo montar, configurar y reparar todos los componentes. Hay grandes bichos RTF, pero quizás podrías valorarlos cuando tengas cierta experiencia reparando.

En nuestro caso nos decantamos habitualmente por la compra de componentes que ofrezcan una acertada relación calidad / precio. Los megachollos de motores por 4 € habitualmente no salen del todo bien. La compra de motores tope de gama podría ser también un problema si te gusta correr como si fueras Atila a lomos de su caballo. Te puedes arruinar en pocos meses, por no hablar de las noches de sofá 🙂

En función de lo cuidadoso o Vikingo que seas :-), el gasto en “consumibles” como hélices o baterías variará. No son elementos caros, pero observarás que la inversión ascenderá conforme progreses.

Todos los componentes son importantes, todos aportan su granito de arena en el aire. Te recomendamos que prestes atención también a los que, inicialmente, te puedan parecer menos relevantes, como las hélices o las baterías. La elección que tomes se reflejará directamente en la respuesta que te ofrezca tu drone de carreras.

El mercado está lleno de opciones, invertirás más dinero si tienes la intención de competir,si necesitas que todos tus componentes sean de altísima calidad. Tendrás también opciones super interesantes a un precio más reducido si tu intención, al igual que la nuestra, es disfrutar y divertirte, al margen del resultado de las carreras.

Para finalizar una anécdota. El piloto que ganó la primera competición en la que participamos, un fenómeno por cierto, montaba motores RacerStar. El set de cuatro motores debió costarle unos 26 €. Recuerdo que para esa carrera yo había montado mis, por aquel entonces flamantes, BrotherHobby Tornado T2 en los que palmé cerca de 90 pavos. No se vuelvan locos gastando locuras de dinero, siempre habará algún animalito que te arrancará las pegatinas usando componentes tres veces más baratos 🙂

¿Resulta sencillo?

Al contrario de lo que puedas pensar inicialmente, la complejidad de este hobby no radica en lo difícil que pueda resultar pilotar un drone de carreras. En unos pocos meses todos dominamos lo básico y estamos capacitados para darle fuego al acelerador y disfrutar haciendo el vikingo en el aire.

El aspecto fundamental que debes tener en cuenta es la relativa complejidad técnica que implica y las horas de taller que tendrás que asumir. Desgraciadamente no hay fórmulas mágicas, para practicar este hobby debes conocer cada componente para poder elegir qué comprar, cómo montarlo y cómo configurarlo.

Los primeros meses es probable que apenas rompas, volarás a varios metros del suelo y con cierta precaución. Conforme pase el tiempo y adquieras más destreza querrás volar pegado al suelo y a toda velocidad, al fuego. Cuando llegue ese momento, deberás tener un huequito en casa para reparaciones, una buena lista de Spotify que te acompañe en las noches de taller y una cuenta PayPal que te lo permita 😀

En esta guía intentamos ofrecerte toda la información para que sea lo más sencillo posible, pero todo dependerá de cada piloto. Paciencia colega… habrá momentos de frustración en los que rompas constantemente. Hay que asumir las averías con naturalidad, los momentos buenos son exponencialmente mayores y de mucha más calidad, vale la pena.

Ojo! La pareja… fundamental! No queremos olvidarnos, la capacidad que tengas para gestionar y ganar créditos de libre disposición, que puedas transformar en horas de vuelo o de taller, son fundamentales! Si te portas mal, no vuelas! Al menos en mi caso 🙂

Antes de comenzar, piensa en la seguridad

Los drones de carreras son dispositivos que podemos catalogar de potencialmente peligrosos. Se trata de aeronaves rígidas de fibra de carbono, con un peso aproximado de 500 gramos y capaces de desplazarse a velocidades superiores a 120 Km/h. No debes, nunca, frivolizar con estos datos. El daño que puede ocasionar el impacto de un drone de carreras contra una persona o una hélice girando a 40.000 vueltas por minuto es incalculable.

Debes conocer siempre la ley en vigor de la zona en la que vueles. En general el vuelo recreativo en zonas sin población y con alturas inferiores a 100 metros está permitido, pero cada zona puede tener sus particularidades.

Especial atención a las baterías, serán seguras siempre que seas disciplinado y cumplas las normas básicas de carga y mantenimiento. El riesgo de incendio por un batería en mal estado o un proceso de carga desatendido, siempre estará presente.

En breve escribiremos un artículo en el que compartiremos todos los tips relacionados con seguridad que hemos ido aprendiendo. El objetivo de este hobby es disfrutar como un auténtico niño, sentir la adrenalina de las carreras FPV, pero en condiciones de absoluta seguridad.

FPV o First Person View

Resulta fundamental que te presentemos cuanto antes un concepto que encontrarás constantemente en este blog y en cualquier otro relacionado con drones de carreras.

Las carreras de drones FPV se celebran en zonas seguras, lejos de poblaciones y sin tránsito de personas. Los circuitos son amplios y habitualmente incorporan un gran número de obstáculos. Resulta necesario un sistema que nos permita controlar nuestro drone como si estuviéramos pilotando en su interior.

FPV es exactamente eso, Vista  en Primer Persona. Una cámara montada en nuestro drone que emite a tiempo real y de forma inalámbrica lo que está viendo a un sistema receptor usado por el piloto.

Resultaría imposible celebrar carreras en barrancos, bosques o edificios abandonados volando en tercera persona, es decir, intentando pilotar el drone visto desde tierra.

En próximos artículos te hablaré acerca de qué piezas lo componen, cómo funcionan, cuáles son los más conocidos, etc. Todo lo que, a nuestro juicio, necesitarás saber para que puedas volar con tu drone a toda velocidad entre árboles, puertas y banderas.

Qué es un drone de carreras FPV

Se trata de un apasionante engendro volador que, propulsado por varios motores, es capaz alcanzar velocidades superiores a 120 Km/h. Incorporan una cámara en su parte frontal y un emisor de vídeo que transmite la imagen directamente a las gafas del piloto.

La diferencia respecto a los drones de filmación, como la serie Mavic o Phantom de DJI, es que los drones de carreras son bastante más pequeños, rápidos y ágiles. Están diseñados para tener la mayor aceleración posible, sortear obstáculos y soportar los habituales y duros golpes a los que son sometidos.

Te presentamos brevemente los componentes básicos

En cualquier dron de carreras encontrarás:

Emisora

Es el mando con el que pilotaremos nuestra aeronave. Un dispositivo inalámbrico con dos palancas principales para controlar los movimientos del drone. Tendremos otras palancas o sticks secundarios para configurar modos de vuelo, hacer sonar un buzzer para localizar el drone perdido, etc.

Frame o chasis

Habitualmente fabricados en fibra de carbono o fibra de vidrio. Se trata de nuestra carrocería, el exterior de la aeronave, el habitáculo donde montaremos todos nuestros componentes y que los protegerá de constantes golpes en cada sesión de vuelo.

Motores

El músculo del sistema, se encargarán de propulsar la aeronave. Cada motor será capaz de  realizar un empuje superior a 1.5 kg. Teniendo en cuenta que, incluyendo la batería, un drone en vuelo pesa aproximadamente 0,5 Kg, imagina lo que pueden hacer 4 motores girando a 40.000 revoluciones por minuto y con más de 6 kilos de empuje 🙂

Controladora de vuelo o FC

Quizás el más relevante de todos los componentes, el cerebro del sistema. Bien protegida en el interior del chasis, a la controladora se conectan prácticamente el resto de componentes. La entrada de vídeo de la cámara, la salida de vídeo (VTX), las señales de datos de los variadores, el receptor de radio (RX) e incluso un positivo y negativo de nuestra batería para que pueda medir el voltaje disponible durante el vuelo.

Cámara

Nuestros ojos durante el vuelo. Cámaras de baja latencia que transmiten la imagen de forma rápida para que podamos reaccionar evitando obstáculos. Habitualmente montan lentes que nos ofrecen un campo de visión relativamente amplio.

Transmisor de vídeo (VTX)

Emitirá a tiempo real las imágenes que capte nuestra cámara. Se trata de un pequeño dispositivo al que conectaremos una antena y que estará constantemente emitiendo en una banda concreta, la misma que deberemos configurar en nuestro sistema receptor en tierra. Habitualmente serán unas gafas FPV, pero hay otros tipos de los que te hablaremos en próximos artículos

Variadores

También llamados ESC (Electronic Speed Controller). Se encargarán de gestionar la velocidad a la que giren nuestros motores.

Hélices o palas

El consumible por excelencia, llegará un momento en que consumas varios juegos completos de hélices en cada jornada de vuelo. Las hay bipala, tripala, con más y menos paso, blancas, rojas y hasta transparentes.

Baterías

Nuestro combustible, todo el sistema se alimentará de ella para funcionar. Quizás los dos aspectos más relevantes a tener en cuenta cuando compramos una batería son la capacidad medida en miliamperios y la tasa de descarga.

Algunos datos

Siempre que podamos, pondremos imágenes del material que utilizamos. Es probable que veas restos de hierba, tierra e incluso mugre sobre nuestros drones, no podemos ocultar que los usamos… y mucho. Confiamos en que lo veas como una muestra de autenticidad, aunque algo nos hace pensar que el típico comentario limpia eso, marrano llegará más pronto que tarde 🙂

Este GEP Participó recientemente en un carrera. Aún no hemos quitado las bridas de verificación que nos pusieron los jueces de pista 🙂

¡Qué comiencen las carreras !

Hasta aquí esta super guía sobre drones de carreras. Confío en que este trabajo te resulte interesante y te sirva de ayuda para disfrutar de este apasionante mundo. ¡COMENCEMOS!

Wiki