¿Tuviste un accidente y borraste los archivos de video de tu móvil Android? No te preocupes. Es posible recuperarlos aunque no seas usuario root. Seguramente habrás escuchado o leído en algún lugar que para poder recuperar estos videos es necesario que hagas un rooteo de tu teléfono, pero te tengo una noticia: no es necesario. Si quieres aprender cómo hacerlo, en este tutorial te lo explico.
¿Por qué es posible recuperarlos?
Es posible porque todo dispositivo de almacenamiento, sea cual sea, tiene un espacio que guarda una especie de remanente donde hay una “imagen” o copia de lo que estaba allí. Si el dispositivo de almacenamiento (en este caso tu móvil) no ha vuelto a escribir en ese mismo espacio de la memoria, entonces si es posible que encuentres ese remanente allí intacto.
Se hace mucho más fácil recuperarlos cuando ha pasado poco tiempo desde el momento en que lo borraste, pues sea en la SD o en la memoria interna del móvil, entre más tiempo transcurra más posibilidades hay de que ese espacio haya sido ocupado por otro archivo, así que recuerda que, aunque no hay un 100% de efectividad, si es muy cercano a esto sí ha pasado poco tiempo.
¿Qué significa ser usuario root?
Antes de comenzar con este proceso quiero explicarte qué es el root para que veas que tampoco es que sea un proceso para nada complicado. El root es una especie de súper usuario que te da mayor control sobre ciertas funciones del dispositivo que habitualmente no están disponibles.
Funciona en cualquier dispositivo con sistema operativo Android, en cualquiera de sus versiones, por lo cual no importa si lo que quieres rootear es un móvil o una Tablet, o cualquier otro aparato, lo importante es que tengas un sistema operativo Android.
El proceso para rootear un celular no es nada complicado, simplemente es una aplicación que se instala y se ejecuta y ya, obviamente tiene ciertos temas de configuraciones posteriores, pero básicamente es eso. Ahora, como el objetivo de este post no es enseñarte a rootear un teléfono ni mucho menos, vamos a pasar a la parte que realmente nos interesa, el paso a paso para recuperar tus videos sin root.
Mejor es prevenir
Si, así es. Por ahí ya dicen que es mejor prevenir que lamentar, así que antes de que estés sufriendo por los archivos perdidos de tu móvil, puedes descargarte una aplicación llamada Dumpster que es básicamente una papelera de reciclaje para Android.
Utilizar Dumpster es muy sencillo, es una aplicación muy intuitiva que además te va guiando paso a paso con pequeños tutoriales sobre su funcionamiento. Es tan simpe como descargar la app, instalarla en tu móvil, concederle permisos al almacenamiento, eliminar un archivo e ir a Dumpster y recuperarlo. Fácil y rápido.
Recuperando los videos sin root, paso a paso
Ahora bien, llegó el momento, perdiste ese video tan importante y no tenías instalado Dumpster en tu móvil ¿Qué hacer? Pues nada, te tocará acudir al ordenador. Hay dos aplicaciones muy parecidas en cuanto a su funcionamiento que pueden ayudarte a recuperar ese video y a continuación te voy a hablar de ellas.
Recuperar videos usando Recuva
La primera de estas herramientas para recuperar los videos desde el ordenador se llama Recuva la cual funciona para restaurar los archivos que hayas eliminado de tu móvil.
- Lo primero que debes hacer es descargarlo aquí.
- Una vez descargado e instalado el programa en tu ordenador procedes a conectar tu móvil con el cable USB. Recuerda que debes tener la depuración USB activada, para ello debes hacer lo siguiente:
- Abre el menú ajustes en tu móvil y dirígete a la opción “Acerca del dispositivo” que se encuentra casi al final.
- Pulsas 7 veces sobre el número de compilación hasta que te indique que ya eres programador.
- Con esto se te habilitarán las “opciones del desarrollador”. Ingresas allí y haces clic en la opción para habilitar depuración USB. Te va a aparecer un cuadro de dialogo donde te pedirá que confirmes que quieres habilitar esta opción, seleccionas aceptar y listo. Ya tienes la depuración USB activada, podemos continuar.
- Ahora simplemente ejecutas Recuva y en la primera pantalla indicas el tipo de archivo que quieres recuperar. Puedes elegir la opción de video para que busque únicamente ese video que tanto necesitas y presionas siguiente.
- En la siguiente pantalla eliges la ubicación donde quieres que Recuva busque el video perdido, obviamente te aparecerá tu móvil en el directorio, así que elijes esa carpeta y presionas siguiente.
- Selecciona la opción “Activar escaneo profundo” y haz clic en Iniciar. El programa comenzará a escanear tu dispositivo en busca del video perdido, ten un poco de paciencia ya que dependiendo de la cantidad de archivos que tengas el proceso podría tomar algunos minutos.
- Cuando el programa termine el escaneo te mostrará una pantalla donde podrás detallar todos los videos que encontró.
- Cuando veas el video que quieres recuperar simplemente lo seleccionas en la lista, haces clic derecho y eliges la opción “Recuperar lo resaltado”.
- Selecciona la ubicación donde quieres restaurar el archivo y presiona «Aceptar«
- Una vez culmine el proceso que solo demora unos pocos segundos, tendrás el archivo recuperado en la opción que elijas.
Recuperación de videos usando Dr. Fone
Te hablé de que había dos herramientas muy buenas para recuperar los videos borrados de tu móvil o celular Android sin necesidad de ser usuario root, pues bien, ya has visto cómo funciona Recuva, ahora te voy a mostrar Dr. Fone, la cual tiene una interfaz mucho más amigable que la de Recuva y es mucho más simple de usar.
- Descarga la herramienta desde una página web de confianza desde la página oficial de Dr. Fone pues ellos son sus desarrolladores. Puedes descargarlo aquí.
Una vez instalado en tu ordenador el proceso es muy sencillo (incluso más que con Recuva). En la parte izquierda de la pantalla principal tienes el menú donde vas a seleccionar la opción de recuperar desde la memoria interna (es lo que necesitas ahora), pero también tiene otras opciones de recuperación: desde la tarjeta sd, desde un móvil roto.
- Selecciona la opción de escanear en busca de archivos borrados (Scan for deleted files) y haz clic en siguiente.
- Comenzará un proceso de recuperación y escaneo que puede tardar algunos minutos.
Realmente lo que ocurre es que este programa hace una especie de rooteo temporal de tu dispositivo para poder acceder a ciertas carpetas que normalmente no estarían disponibles.
- Al finalizar te mostrará al lado izquierdo de la pantalla la cantidad de archivos de cada tipo que ha recuperado.
- Seleccionas los archivos que quieres restaurar. Haces clic en el botón Recuperar y eliges si quieres guardarlos nuevamente en el móvil o si lo quieres descargar al ordenador y listo, eso fue todo.
Como ves, no todo está perdido si no encuentras un video en tu móvil y no lo tienes rooteado o no lo quieres rootear. Recuperar los videos borrados de tu móvil Android sin root no solo es posible sino que además es muy fácil.
Wiki