Hay varias aplicaciones que puedes usar para unir audios de WhatsApp. La mayoría de estas aplicaciones son gratuitas y fáciles de usar. Algunas de las aplicaciones más populares incluyen: Audio Joiner, MP3 Joiner y Free MP3 Cutter Joiner.
Qué aplicación usar para unir audios
Hay muchas aplicaciones que permiten unir audios, pero no todas son igual de buenas. Si quieres una aplicación para unir audios de buena calidad, entonces deberías considerar usar VideoProc.
VideoProc es una aplicación muy fácil de usar, incluso si no tienes mucha experiencia con este tipo de software. Lo que hace que VideoProc sea especial, es que es una de las pocas aplicaciones que pueden unir audios de diferentes formatos, como MP3, WAV, M4A y más.
Otra de las ventajas de VideoProc es que no solo te permite unir audios, sino que también te permite editar y mezclar audios, así como convertir audios a otros formatos. También tiene una función de grabación de audio, por si necesitas grabar algo desde el micrófono.
VideoProc es una aplicación de pago, pero vale la pena el precio por todo lo que ofrece. Si necesitas una aplicación para unir audios de calidad, entonces deberías considerar usar VideoProc.
Cómo juntar 4 audios en uno solo
Para muchos programadores, la idea de unir archivos de audio puede ser una tarea tediosa. Afortunadamente, hay una herramienta de línea de comandos llamada FFmpeg que hace que el proceso sea mucho más fácil. En este tutorial, vamos a cubrir cómo usar FFmpeg para unir archivos de audio en Linux.
Hay muchas maneras de instalar FFmpeg en Linux. La forma más fácil es usar el gestor de paquetes de tu distribution. Si estás en Ubuntu o Debian, puedes usar apt para instalar FFmpeg.
$ sudo apt install ffmpeg
Una vez que tengas FFmpeg instalado, puedes empezar a unir tus archivos de audio. Para unir dos o más archivos de audio, necesitarás usar el comando concat. El comando concat toma una lista de archivos de entrada y produce un solo archivo de salida.
Por ejemplo, supongamos que tenemos dos archivos de audio llamados audio1.wav y audio2.wav que queremos unir. Para hacerlo, primero tendremos que crear un archivo de texto que contenga una lista de los archivos de audio que queremos unir.
Para nuestro ejemplo, el archivo de texto se llamará mylist.txt y contendrá lo siguiente:
file ‘audio1.wav’ file ‘audio2.wav’
Una vez que tengas el archivo de texto, puedes usar el comando concat para unir tus archivos de audio.
$ ffmpeg -f concat -safe 0 -i mylist.txt -c copy output.wav
En este ejemplo, estamos uniendo nuestros dos archivos de audio en un solo archivo de audio llamado output.wav.
El comando concat tiene una opción llamada -safe. Esta opción especifica si queremos que FFmpeg valide los nombres de archivo o no. El valor predeterminado es 1, lo que significa que FFmpeg solo usará los nombres de archivo que se encuentren en un directorio específico. Si establecemos el valor de -safe en 0, FFmpeg no realizará ninguna validación de nombres de archivo. Esto es útil si estamos uniendo archivos de audio que no se encuentran en un directorio específico.
Una vez que hayas unido tus archivos de audio, puedes usar cualquier reproductor de audio para reproducirlo. Por ejemplo, si estás en Ubuntu, puedes usar el reproductor de audio de Gnome para reproducir tu archivo de audio unido.
Para abrir el reproductor de audio de Gnome, haz clic en el botón de «Inicio» en la barra de tareas y luego busca «Reproductor de audio» en la lista de aplicaciones.
Una vez que haya abierto el reproductor de audio de Gnome, haz clic en «Abrir» y luego busca el archivo de audio unido que acabas de crear.
Ahora que ya sabes cómo unir archivos de audio en Linux, puedes usar FFmpeg para unir archivos de audio de cualquier formato.
Hacer una pista de música con varias canciones
La música es una parte importante de la vida de muchas personas y hacer una pista de música puede ser un gran proyecto. Hay varias maneras de hacer una pista de música, pero aquí hay una breve explicación de cómo hacer una pista de música con varias canciones usando un programa de edición de audio.
Primero, necesitarás reunir las canciones que quieres usar. Puedes encontrar estas canciones en línea o en tu biblioteca de música. Asegúrate de que todas las canciones estén en el mismo formato de archivo, ya que algunos programas no admiten todos los formatos.
Una vez que tengas las canciones, abre el programa de edición de audio. Si no tienes uno, puedes descargar Audacity gratuitamente en su sitio web. Cuando abras el programa, verás una pantalla en blanco.
Para agregar las canciones a la pista, haz clic en «Archivo» y luego en «Abrir». Selecciona las canciones que quieres usar y haz clic en «Abrir». Las canciones se agregarán a la pista de audio.
Para editar las canciones, puedes usar las herramientas de edición disponibles en el programa. Por ejemplo, puedes cortar las canciones, cambiar el volumen, agregar efectos, etc. Cuando hayas terminado de editar las canciones, haz clic en «Archivo» y luego en «Guardar como». Selecciona el formato de archivo en el que quieres guardar la pista y haz clic en «Guardar».
Cómo se pueden guardar los audios de WhatsApp
Los audios de WhatsApp se pueden guardar en la memoria del dispositivo, para esto solo se debe tener acceso a la carpeta del WhatsApp y buscar la carpeta de ‘Audios’. Dentro de esta se encuentran todos los archivos de audio, tanto de los que se han recibido como de los que se han enviado.
Para copiar estos archivos en la computadora, solo se debe conectar el dispositivo a ella y buscar la carpeta del WhatsApp. Luego hay que abrir la carpeta de ‘Audios’ y seleccionar todos los archivos que se quieran guardar. Finalmente, hay que copiarlos y pegarlos en la computadora en la carpeta que se desee.
Hay muchas aplicaciones disponibles que le permiten unir varios audios de WhatsApp en un solo archivo. Esto es útil si desea enviar una gran cantidad de mensajes de voz a un amigo o familiar. Algunas de estas aplicaciones incluso le permiten editar los audios antes de unirlos.
Wiki