La plataforma de software de la empresa IBM SPSS ofrece análisis estadísticos avanzados, una gran biblioteca de algoritmos de aprendizaje automático, análisis de texto, códigos abiertos extensibles, integración con la big data, y perfecta implementación de las aplicaciones.
Fácil de usar, su escalabilidad y flexibilidad hacen IBM SPSS un programa muy comprensible para los usuarios de todos los niveles de conocimiento tecnológico y para proyectos de diferentes tamaños y grados de complejidad para poder ayudar a las organizaciones a encontrar mejores oportunidades y por ende optimar la eficiencia y llevar el riesgo a la mínima expresión.
SPSS es un paquete estadístico, que tiene como ventaja que con él puedes realizar análisis estadísticos avanzados en cualquier empresa o del proyecto que necesites, luego de haber ingresado los datos en un fichero que tiene las características del programa de la misma que se haya establecido, éste es analizado siguiendo una serie de órdenes y finalmente muestra las gráficas apropiadas que permiten a quien está realizando el análisis hacer su respectiva interpretación.

Como analizar un trabajo estadístico a través de SPSS
Lo primero que debes hacer es recopilar toda la información del problema que vas a analizar y tenerla bien organizada según el orden en el que quieres obtener los datos.
Esa información luego la guardas en un archivo de datos que será el que utilizará el programa, en este caso SPSS utiliza únicamente archivos con la extensión .sav. Sobre este archivo de datos es que vas a hacer el análisis con SPSS, usando los diferentes procedimientos.
Estos resultados de los análisis luego son “vaciados” en un visor de resultados en el que su visualización y edición se hacen más cómodos y fáciles, y donde lo podrás guardar en un archivo .spo que tendrá el nombre con el que prefieras guardarlo.
Luego podrás hacer interpretación de los resultados y sacar tus propias las conclusiones pertinentes y tomar aquellos aspectos que consideres relevantes para destacarlos y así podrás cerrar el ciclo de la investigación. Este es el procedimiento que se hace siempre con este tipo de análisis estadísticos en SPSS.

Introducción de los datos en SPSS
SPSS hoy en día es uno de los programas más conocidos y usados para hacer trabajos de investigación en el área de mercado, así como también en el área de psicología y la sociología, como áreas sociales. Su característica más destacada es la facilidad de uso, además del todo el potencial que tiene este software, convirtiéndolo en una gran herramienta para este tipo de trabajos.
Al momento de iniciar el software, lo primero que vas a ver es una ventana de información que indica la versión del software. Ya abierto el software, vemos a continuación una ventana de bienvenida y ofrece varias opciones, la más importante la de abrir archivos utilizados recientemente donde encontrarás todos los trabajos que has estado realizando últimamente y podrás abrirlos sin necesidad de ir al administrador de archivos.

Editor de Datos
SPSS está compuesto por dos ventanas de trabajo, una recibe el nombre de editor de datos y es a través de la cual se ingresan los datos con los que se trabajará. Es decir que en las columnas, se introducen las variables que componen la base de datos y en las filas se colocan los datos o respuestas de cada encuestado o variable.
El editor de datos a su vez está compuesto por un visor de datos en la podrás observar los datos que has ingresado para el análisis y un visor de variablespor el que se puede acceder a los atributos de las diferentes variables y así poder editarlos en su oportunidad.

Visor de Resultados
Es la segunda ventana que corresponde al área de trabajo de SPSS, y es donde el software despliega los resultados que se han obtenido de los diferentes análisis realizados. Este visor de resultados así mismo está compuestos por dos secciones, en la de la izquierda se mostrará los títulos de los distintos análisis y los extenderá como un diagrama de árbol y en la sección del lado derecho se muestran los resultados obtenidos que podrán ser copiados y pegados al software como Microsoft Word o Excel, que permita realizar los informes o cualquier otra acción que el investigador considere pertinentes.

Wiki