Tener un ordenador Mac no impide que pueda trabajarse con otros sistemas operativos adicionales al nativo que trae el equipo que es Mac OS X. Si en tu anterior ordenador trabajabas con Ubuntu de Linux, es completamente posible adecuar el Mac para tener ambos sistemas operativos o reemplazarlo por completo. Solo hay que seguir los pasos para descargar Ubuntu de forma fácil y sencilla.
¿Qué es y cómo funciona Ubuntu?
Ubuntu es un sistema operativo distribuido por GNU/Linux. Su principal característica es que es de código abierto y software libre por lo que se puede instalar en cualquier ordenador de manera gratuita.
Es sumamente popular por su interfaz Unity de fácil uso, alto rendimiento y porque está disponible para casi cualquier dispositivo como tabletas a través de Ubuntu Tablet, para televisores con Ubuntu TV y para móviles está disponible Ubuntu Phone, PC Windows. El software está traducido a más de 100 idiomas incluyendo el español y también tiene una versión orientada a servidores (Ubuntu Server), el cual se ha popularizado en los últimos años a nivel mundial y especialistas lo definen como el futuro de los servidores.
El uso del software de GNU/Linux es muy sencillo, trae incluido un paquete de aplicaciones Libre Office que equivale al paquete de ofimática Microsoft Office. Además en el escritorio trae el menú Aplicaciones, menú de Sistema y menú de Lugares, que permiten al usuario acceder a todos los programas y aplicaciones de manera rápida y sin complicaciones.
La arquitectura ha cambiado mucho en las últimas versiones, dejando el ambiente de trabajo más estético y menos rudimentario, se estima que las próximas modificaciones sigan orientándose más hacia la apariencia, esto con la finalidad de competir con la apariencia del software de código cerrado.
Beneficios de instalar Ubuntu en tu Mac
Descargar Ubuntu en Mac puede traer muchos beneficios, sobre todo si por cuestiones de trabajo o investigaciones tienes la necesidad de descargar programas o aplicaciones de desarrolladores independientes.
La lista de programas compatibles para Mac OS X es mucho más reducida que para Ubuntu e incluso para Microsoft Windows. Por el contrario existe gran cantidad de software libre de calidad para Ubuntu, entre ellos:
- Audacity, ideal para editar archivos de sonido, cortar audios, crear pistas.
- Gimp es un editor de imágenes muy parecido a Photoshop pero además permite importar vídeos y cambiarles el formato a GIF. De igual manera se puede hacer casi cualquier tipo de edición profesional en posters, fotografías, animaciones, entre otros.
- VLC es un reproductor multimedia.
- Shutter está diseñado para capturar imágenes y editarlas de forma profesional.
- BleachBit fue creado para limpiar el disco duro.
- Brasero es muy utilizado para grabar discos.
- Gedit es un editor de textos muy útil y completo.
- Chromium es un navegador.
- Firefox el navegador que viene instalado en Ubuntu y demás software distribuidos por Linux.
- LibreOffice, un paquete que incluye Writer, Calc, Impress, Draw, Base y Math.
- Ubuntu tweak para personalizar y organizar el sistema operativo.
Es flexible: Otro de los beneficios de instalar Ubuntu en Mac es que el sistema operativo tiene mayor flexibilidad, es decir, absolutamente todo puede ser modificado a gusto del usuario, lo que le da mayor libertad para organizar y diseñar su propio espacio con elementos que se ajusten al uso que le darán al ordenador.
Destaca en seguridad: Ubuntu aporta mayor seguridad cuando hablamos de virus, ya que gracias a los desarrolladores independientes se pueden conseguir programas que regulan el control de acceso.
Además se puede decir que es una gran ventaja tener los dos sistemas operativos (Ubuntu y Mac OS X) incluidos en un solo equipo, ya que el que viene nativo en el ordenador favorece a quienes se dedican al diseño gráfico, mientras que en Ubuntu se pueden conseguir programas destinados a la edición musical, datos estadísticos, estudios de mercado, entre otros.
Cómo instalar Ubuntu en Mac paso a paso
Si ya estás decidido a instalar Ubuntu en tu Mac aquí aprenderás como hacerlo, lo más importante es que sigas las instrucciones al pie de la letra para que no haya ninguna complicación.
Para que te sientas más seguro, antes de iniciar el proceso puedes realizar una copia de seguridad para tener todos los documentos y archivos resguardados, pero con las indicaciones podrás realizar el proceso sin contratiempos.
Crear la partición con BootCamp
Lo primero que hay que hacer después de descargar el software Ubuntu es realizar la partición con BootCamp, que no es más que crear una máquina virtual dentro del Mac. El programa BootCamp está integrado desde 2006 en todas las Mac y permite que se usen dos o más sistemas operativos dentro del mismo ordenador, ya que lo que hace es fraccionar el disco duro del equipo.
El proceso es muy sencillo, al ingresar al programa hay que seleccionar “crear una máquina virtual” y “utilizar otro disco Mac o Iso”. También podrás destinarle un espacio determinado del disco duro o darle la libertad de que vaya expandiéndose a medida que se le introduzcan programas o archivos a este segundo sistema operativo. En cuanto al procesador, es recomendable modificar el valor predeterminado y seleccionar 2 GB de RAM.
Para quienes tienen un Mac más antiguo que no traen incluido el BootCamp, existen muchos programas en Internet que realizan la misma función, uno de los más famosos por su excelente funcionamiento es VMware Fusion.
Crea el usb de instalación
De igual forma es importante crear un usb de instalación, de esta forma podrás copiar Ubuntu en otros ordenadores y tener el programa de respaldo por si quieres primero probarlo antes de grabarlo en el disco duro. Para ello debes contar con un programa especial que servirá como instalador, en Internet se consiguen muchos pero Unetbootin es uno de los mejores ya que es compatible para la instalación de varios software libres distribuidos por GNU/Linux.
Al tener Unetbootin y Ubuntu se debe conectar el usb al ordenador formatearlo y copiar los archivos, de esta manera la memoria externa tendrá la información necesaria para continuar con el proceso.
Configurar bios para arrancar el usb
Este proceso sirve para arrancar el ordenador desde otro disco, en este caso desde el usb que hemos creado y servirá como instalador del software de Ubuntu. En este caso debes modificar las preferencias del disco de arranque y para ello hay que ingresar en “Disco de Arranque”, esta sección se encuentra ingresando al menú Apple, preferencias del sistema y después disco de arranque.
Aparecerá un candado al que se le debe dar clic e introducir la contraseña de administrador, allí se selecciona el disco de arranque, que será el usb y después presionar “reiniciar Mac”.
Cuando el ordenador encienda nuevamente lo hará con el disco seleccionado. Posteriormente, al terminar el proceso podrás apagar el equipo con total normalidad, y al iniciar de nuevo la máquina hará el arranque con el disco predefinido, es decir, no volverá a arrancar con el usb a menos de que se configure de nuevo la bios.
Instalar Ubuntu en el disco duro
Si es la primera vez que vas a trabajar con Ubuntu puedes seleccionar “probar Ubuntu” y de esta forma podrás usarlo sin haberlo descargado, no obstante, si ya conoces el software y deseas utilizarlo siempre debes instalarlo en el área de la máquina virtual que habías creado anteriormente.
Allí deberás seleccionar una serie de opciones que irán apareciendo, como el idioma en que deseas instalar Ubuntu, el tipo de teclado que quieres, debes colocar tu ubicación, nombre, contraseña para iniciar sesión y posteriormente comenzarán a copiarse los archivos.
Al finalizar aparecerá un letrero avisando que la instalación fue completada y que debes reiniciar el equipo para poder usar la nueva instalación. Ubuntu puede personalizarse de forma completa, de modo que inmediatamente después de tenerlo instalado pueden comenzar a descargarse programas que también son gratuitos desde Ubuntu Software, una especie de proveedor online que es el equivalente a App Store.
Cómo descargar Ubuntu para Mac
Lo primero que hay que hacer es buscar en el navegador la página de Ubuntu.com en la sección de Download y presionar “Ubuntu Desktop”.
Por defecto aparecerá para descargar la versión más nueva 18.04 LTS de 64 bits, pero también está disponible la de 32 bits que se puede encontrar ingresando a la pestaña de “Alternative Donwload y torrents”. Allí también aparecerá la versión 16.04 LTS de 64 y 32 bits y la 14.04.4.
Debido a que se trata de un software libre la descarga es completamente gratuita y el fabricante Canonical garantiza al menos 5 años de actualizaciones de seguridad y mantenimiento gratuito, siempre y cuando la versión descargada sea LTS que significa Long Term Support (soporte a largo plazo).
Iniciarse en el software libre puede ser una experiencia fascinante, implica comenzar a ver las herramientas desde una óptica diferente a como la mayoría de los usuarios está habituada. Si quieres dar ese paso hacia la innovación, aquí puedes descargar Ubuntu para Mac. El proceso de descarga durará unos cuantos minutos y al finalizar ya estará listo para su instalación.
Wiki