Virtual Dj le permite al usuario disfrutar de una amplia variedad de funciones y características, una de ellas es ser fácilmente transportable, porque el programa se puede guardar en una memoria extraible sin ninguna dificultad. Al tenerlo disponible en un dispositivo de almacenamiento de datos el usuario o disc jockey podrá emplearlo en cualquier momento.
En este artículo se explicarán cómo guardar el software Virtual DJ en una memoria USB y cómo usar el programa.
¿Cómo guardar Virtual DJ en una memoria USB?
- Deberás descargar e instalar el software Virtual DJ en el ordenador (tendrá que acceder a la página web oficial del programa y elegir la versión de su preferencia adaptada al sistema operativo del PC para iniciar el proceso de descarga).
- Seguir los pasos que indicará el administrador de descarga.
- Al culminar con el procedimiento deberás ingresar en el puerto USB el pendrive.
- Dirigirte al escritorio del PC para pulsar el botón de “Inicio”, después la sección de “Equipo”.
- Inmediatamente acceder a la “Unidad de disco duro” hacer doble clic sobre él.
- Buscar entre todas las carpetas la que tiene por nombre “Archivos de programa (x86)”.
- Revisar las carpetas que se desplegarán hasta encontrar la de Virtual Dj y dar doble clic.
- Al abrir la carpeta estarán cuatro archivos en su interior (tres de ellos son extensiones de la aplicación y uno es la aplicación).
- En cada uno de los cuatro archivos deberás pulsar el botón derecho del ratón y dar clic en la opción “Enviar a”.
- Al desplegarse todas las alternativas deberás pulsar sobre la dirección de USB donde está situado el pendrive.
- Al terminar con la transferencia de los archivos a la memoria extraíble podrás utilizar inmediatamente Virtual DJ desde cualquier ordenador que tenga el mismo sistema operativo.
Si el usuario lo desea podrá desinstalar del ordenador el software y así utilizará únicamente la versión guardada en su dispositivo de almacenamiento.
¿Cómo usar Virtual Dj?
- Interface básica: para los usuarios amateurs se les aconseja que elijan al momento de instalar Virtual Dj la interface básica en las opciones aparecerá como “Typical”. Esta selección es la más fácil de usar que ayudará a familiarizarse con el software y así poder avanzar en los siguientes niveles de dificultad.
- Importa la biblioteca de música a Virtual DJ: al abrir por primera vez el programa la interface pedirá las carpetas en que se encuentra la música. Utilizar la barra de búsqueda para navegar en la biblioteca de las canciones y seleccionar las carpetas que se deseen usar. En algunas oportunidades automáticamente Virtual DJ enlace a la plataforma todas las canciones y vídeos que se encuentran guardados en el ordenador sin necesidad de importarlos.
- Forma de ecualización activa: en está sección podrás observar el ritmo de la canción. Se compone en la forma de onda y la «grilla de ritmo computado» denominado como “CBG o Computed Beat Grid». La parte superior que es la onda musical activa simboliza el ritmo de la música y la CBG con ubicación en la mitad inferior de la interface mostrará el tiempo de la canción.
- Escritorio: es el espacio donde se combinan las canciones que se reproducen. El escritorio izquierdo representa una pantalla azul en la forma de onda y el derecho con el color rojo. Por medio de ellos puedes reproducir y editar simultáneamente las pistas.
- Mesa de mezclas: en ella se puede ajustar el volumen de los dos deck, tanto disco derecho como izquierdo. Tener un balance de los altavoces de los dos lados y demás aspectos del audio que se modificarán al utilizar la mesa de mezclas.
- Arrastrar canciones para mezclarlas: con Virtual Dj es posible al cogerlas desde algún archivo y colocarlas en la barra de contenido ubicada encima de los deck. Normalmente se arranca con el disco izquierdo, para a continuación meter la siguiente canción desde el disco derecho.
- Configuraciones: en la sección de configuraciones ubicada en la parte superior derecha de la pantalla podrás realizar todos los cambios que necesites. Aplicar control remoto, grabar, conocer las opciones del controlador, acceder a las licencias y al catálogo de contenido online.
- Botones principales: debajo de los deck encontrarás los botones principales de la interface que ayudarán a realizar las mezclas. Como el de “Reproducir”, “Parar”, “BPM” o “Ritmo fijo”.
- Organiza la música: en la sección con el nombre de “Carpetas” situada en la parte del medio baja de la interface podrás guardar tu colección de canciones y agruparlas para tener un acceso cómodo y fácil para el DJ.
- Ecualizador: a los lados de los decks se encuentran tres botones en sentido vertical identificados como “bajos, medios agudos” con los que podrás cambiar el sonido de la música.
Para conocer los detalles de la aplicación en memoria extraíble puedes ingresar a Descargar Virtual DJ Portable USB Sin instalar nada.
Exiten versiones para descargar en ordenadores con sistemas operativos como Windows, Mac, móviles Android.